Acúfenos o Tinnitus. Tratamiento

CLÍNICA BARONA Y ASOCIADOS

Mientras el médico nos da cita

Lo primero intentar disminuir el nivel de estrés que todos padecemos. Trate de disminuir sus niveles de cortisol (el acúfeno aumenta con el estrés y este provoca un aumento del cortisol que facilita la percepción del acúfeno):

  • Evite la cafeína, duerma con regularidad, relájese, utilice técnicas de mindfulness, realice diariamente ejercicio de forma moderada, hidrátese, tome alimentos ricos en vitamina C, omega 3…
  • Evite los ambientes con ruidos intensos. Si trabaja en ambiente ruidoso utilice cascos protectores.
  • Existen fármacos que son dañinos para el oído, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Evite los ambientes silenciosos. El acúfeno le molestará menos si escucha algún sonido como la radio o la televisión. Si el acufeno no le deja dormir ponga música suave…

Diagnóstico

Para valorar la gravedad de un acúfeno la primera visita debe ser presencial. El especialista le solicitará algunas de las exploraciones:

  • Audiometría, es imprescindible conocer el estado de la audición. La causa más frecuente del acúfeno es la pérdida de audición.
  • Potenciales Evocados Auditivos, que informan cómo se trasmite el estímulo auditivo desde el oído a través del cerebro, sería como un electroencefalograma de la audición.
  • Otoemisiones Acústicas, dan a conocer el estado del oído interno.

A veces, será necesario realizar pruebas de imagen como TAC o resonancia magnética.

Tratamiento

No existe un único tratamiento. En los últimos 20 años se han producido importantes cambios en el modo de entender los mecanismos que provocan el acúfeno y por tanto en su tratamiento. Hoy existen varias posibilidades:

  • Tratamiento farmacológico: Es una posibilidad terapéutica que tiene buenos resultados en muchos casos.
  • -Audio-protésico: Sin duda es el tratamiento de elección cuando existe cierto grado de pérdida auditiva. Será necesario utilizar prótesis auditivas, generadores de ruido o ambos.
  • Reentrenamiento auditivo, terapias de relajación, cognitivo- conductuales: Su finalidad es acelerar el proceso de habituación a la señal acústica. Tras realizar todas las pruebas diagnósticas necesarias, se ayuda a que el cerebro comprenda que la señal que interpreta como peligrosa, es una señal totalmente inocua. Si eliminamos el significado negativo de la señal que supone el acúfeno, conseguiremos que pase a ser una señal neutra, no de alarma. El acúfeno pasará a ser algo que está pero que no notamos que existe.
  • Cirugía: aunque es poco frecuente en algunos casos la cirugía puede resolver el acúfeno.

Scroll al inicio