Tratamiento de zumbido de oídos
CLÍNICA BARONA Y ASOCIADOS
Clínica Barona cuenta con especialistas en el tratamiento de zumbido de oídos o tinnitus. Nos ponemos a su disposición por si necesita solicitar ayuda médica para tratar la dolencia o si ha sufrido algún episodio y quiere prevenir que el problema empeore.
¿Qué es el tinnitus?
En primer lugar, hay que tener presente que no se considera una enfermedad en sí. Es otro de los síntomas relacionados con la pérdida auditiva, aunque muy particular, con esa percepción de ruidos o zumbidos en la zona interna del oído. Es bastante molesto, pero no es muy grave y puede mejorar con tratamiento específico.

Causas del tinnitus
¿Cuál es el origen de esta dolencia? ¿Qué causa el tinnitus? Las personas que sufren zumbido en los oídos, en cualquiera de sus grados, suelen tener una característica en común: frecuente exposición al ruido. Por ejemplo, alguien con un empleo que suela tener entornos ruidosos tendrá muchas posibilidades de desarrollar zumbido en oídos y, posteriormente, pérdida de audición.
Pero también en nuestro tiempo libre. Las personas que escuchan música a lata intensidad, que acuden a conciertos y discotecas es probable que también desarrollen esta molesta dolencia si no disponen de la protección auditiva necesaria.
En general, toda aquella persona cuya exposición a ruidos excesivos y poco soportables por el ser humano, máxime sin protección, tiene riesgo de sufrir pitidos en los oídos y que acaben convirtiéndose en algo crónico. Además, existen otras causas del tinnitus, algunas cada vez más comunes, como el estrés. Un ejemplo es que los casos han aumentado mucho debido al estrés generado por la pandemia y el consiguiente confinamiento.
Otras causas que pueden provocar tinnitus son el cerumen compactado y la poca higiene auditiva, dosis altas de ciertos fármacos (aspirina, por ejemplo), infecciones del oído medio, la enfermedad de Meniéré, disfunciones mandibulares, algunos tumores relacionados con el sistema auditivo, traumas craneales o golpes en la cabeza y la fístula perilinfa, un orificio que puede permitir que se escape fluido necesario para el correcto funcionamiento de todo el sistema auditivo. La edad también comienza a ser otro de los factores decisivos para desarrollar zumbido en los oídos, parcial o crónico.
¿Cómo tratar el zumbido de oídos?
El tratamiento del tinnitus dependerá de los factores o causas que se determinen en la evaluación inicial. Para realizar un correcto diagnóstico, el especialista debe realizar una revisión inicial de oídos, cuello y cabeza en general, intentando determinar qué está originando la dolencia. Hay que tener claro que no siempre se puede explicar a ciencia cierta cuál está siendo la causa que provoca el zumbido en los oídos.
Se realizará una prueba de audición (examen audiológico) y quizás otras pruebas, como exploraciones por resonancia magnética o tomografía computada. Asimismo, las explicaciones del paciente pueden ayudar también al diagnóstico. El tipo de sonido que se escucha es importante: fluctuaciones de origen vascular, timbres bajos o altos, chasquidos y otros sonidos que pueden indicar la causa del tinnitus o incluso explicar otras afecciones que puedan estar correlacionadas con el problema auditivo en cuestión.
Solicite atención médica
¿Quiere obtener información? ¿Pedir cita previa? Para lo que necesite, le atendemos. No dude en contactar ahora con Clínica Barona, especialistas en tratamiento de tinnitus en Valencia.