Otitis Serosa o Secretoria
CLÍNICA BARONA Y ASOCIADOS
La otitis media serosa es una colección de líquido seroso o mucoso en el oído medio, con integridad del tímpano, pérdida de audición y ausencia de dolor.
Es la causa más frecuente de pérdida de audición en niños y puede acarrear otras secuelas severas como enfermedades crónicas del oído.
Puede presentarse clínicamente como episodios de otitis media aguda recurrente, o en muchos casos, pasar inadvertida porque no duele.
¿Cuál es el tratamiento de la Otitis media serosa?
La miringotomía con inserción de tubos de ventilación transtimpánicos, tratamiento quirúrgico de la otitis serosa, es el procedimiento quirúrgico con anestesia general realizado más frecuentemente en niños.
La intervención está indicada cuando los medicamentos no la resuelven: antibióticos,corticoides, antihistamínicos…
La intervención está indicada cuando:
- Es bilateral y dura más de 3 meses, asociada a hipoacusia.
- Es unilateral pero dura más de 4 ó 6 meses.
- Cuando el niño sufre otitis media aguda de forma recurrente.
- En las complicaciones de las otitis agudas y en otros casos menos frecuentes.
Tubos de drenaje transtimpánico e infecciones de oído
Aunque no es frecuente, un niño portador de drenajes puede sufrir infección de oído, el síntoma más frecuente es la supuración. Puede ser clara, amarillenta e incuso fétida, o incluso sanguinolenta como consecuencia de la inflamación del oído medio, pero no debe ser causa de alarma o excesiva preocupación.
Si el oído supura: Ponga suavemente un algodón en el conducto del oído. Evite la entrada de agua en el oído utilizando un algodón con vaselina durante el baño o al lavar el pelo. Evite los baños en piscina o mar hasta que cese la supuración.
Cuando necesita mediación
- Si la supuración comienza inmediatamente después de un baño, y piensa que es posible que le haya entrado agua en el oído, generalmente será suficiente con utilizar unas gotas óticas antibióticas.
- Si la supuración persiste más de 3-4 días es necesario consultar con el médico o también si la supuración es frecuente.
Lo más importante es seguir estos consejos y los de su médico; si los sigue, la supuración no afectará al oído de su hijo ni a su audición.
¿Qué precauciones debo tomar si mi hijo lleva drenajes?
Generalmente no es necesario utilizar tapones en los oídos, gorros o bandas alrededor de las orejas.
Aunque en teoría a través del pequeño orificio del tubo drenaje puede entrar agua y provocar una infección en el oído, en la práctica la presión necesaria para que el agua penetre es alta y difícilmente lo hace si el niño no bucea o sumerge la cabeza en el agua más de un metro.
Se han realizado varios trabajos científicos no encuentran un aumento en la incidencia de supuración en pacientes a los que se les permite el baño en relación con los que se les prohíbe.
Evitara la entrada de agua en el oído si:
- La entrada de agua le provoca daño o molestia
- Observa que el oído le supura
- El niño sufre episodios repetidos de supuración
- Si la piscina no está correctamente clorada
- En caso de que se trate de agua jabonosa (lavado de cabeza…)
Una vez los tubos son retirados, caen o se taponan ya no son necesarias estas precauciones con el agua a no ser que persista una perforación timpánica residual.