
Lo primero señalar de forma destacada que la cirugía la radioterapia y la quimioterapia tienen igual eficacia oncológica en los pacientes mayores de 65 años.
El cáncer de cabeza y cuello es en frecuencia el sexto tipo de cáncer por frecuencia en el mundo. Afecta más a los pacientes mayores, de forma que el 50% de los nuevos diagnósticos ocurren en pacientes mayores de 60 años. Esta cifra da la importancia de que hagamos revisiones periódicas, al menos una vez a la año o si uno tiene sospecha por la sintomatología que presenta. Estas revisiones son importantes para además, identificar a los sujetos de mayor riesgo. La buena noticia es que la supervivencia estudiada en grandes series de pacientes es la misma que en los grupos más jóvenes utilizados como control.
Cirugía: Múltiples estudios demuestran que la evolución intervenidos quirúrgicamente es igual en los pacientes mayores de 65 años que en los más jóvenes. No hay diferencias en la supervivencia estudiada a los 5 años. Las complicaciones quirúrgicas tampoco son mayores, incluso en las cirugías complejas en las que es necesario realizar injertos libres. Las complicaciones no se asocian a la edad sino al número e importancia de las enfermedades que presentaba previamente el paciente.
Radioterapia: la radioterapia es un tratamiento efectivo en el cáncer de cabeza y cuello y se puede utilizar como tratamiento de ayuda en la cirugía o como tratamiento definitivo. La edad como factor único no se asocia a una peor tolerancia, ni a complicaciones de la radioterapia (mucositis, sequedad bucal, reacciones de la piel…). La supervivencia de las pacientes mayores de 65 años tratados con radioterapia no presenta diferencias significativas con la obtenida en pacientes más jóvenes. Además, es necesario destacar que los resultados de la radioterapia van mejorando con las nuevas técnicas que utilizan radiaciones con más dosis en volúmenes más pequeños, radioterapia guiada con imágenes, modulación de la intensidad, radioterapia de protones…
Quimioterapia: frecuentemente se recomienda la quimioterapia asociada a radioterapia en el tratamiento definitivo de tumores no susceptibles de cirugía o como tratamiento postoperatorio en tumores avanzados. En los pacientes de edad el efecto de la quimioterapia tampoco no presenta diferencias significativas en la respuesta objetiva, en relación con los pacientes menores de 65 años. Tiene un mayor riesgo de toxicidad lo que puede limitar su beneficio. Su uso y sus beneficios están en relación con las enfermedades previas del paciente y no con la edad.
Resumen: El resultado del tratamiento del cáncer de cabeza y cuello en los pacientes mayores de 65 años no depende de la edad; como en los demás pacientes depende de su estado de salud previo y del diagnóstico precoz.
Bibliografía recomendada
- Muir C.S, Fraumeni Jr. J.F, Doll R. The interpretation of time trends. Cancer Surv . 1994;19-20:5–21.
- Pignon J.P, le Maitre A, Maillard E, MACH-NC Collaborative Group, et al. Meta-analysis of chemotherapy in head and neck cancer (MACH-NC): an update on 93 randomised trials and 17,346 patients. Radiother Oncol . 2009;92(1):4–14.
- Vermorken J.B, Specenier P. Optimal treatment for recurrent/metastatic head and neck cancer. Ann Oncol . 2010;21(Suppl 7): 252–261.
- Milet P.R, Mallet Y, El Bedoui S, et al. Head and neck cancer surgery in the elderly–does age influence the postoperative course? Oral Oncol . 2010;46(2):92–95.
- Shaari C.M, Buchbinder D, Costantino P.D, et al. Complications of microvascular head and neck surgery in the elderly. Arch Otolaryngol Head Neck Surg . 1998;124(4):407–411.
- Pignon T, Horiot J.C, Van den Bogaert W, et al. No age limit for radical radiotherapy in head and neck tumours. Eur J Cancer . 1996;32A(12):2075–2081.