
El ronquido se produce por la relajación durante el sueño de los tejidos de la garganta y del velo del paladar que vibran cuando pasa el aire durante la respiración.
¿Puede ser peligroso roncar?
Aunque en la mayor parte de los casos el ronquido es más una molestia que un problema grave, un porcentaje importante de roncadores sufren «apneas» y padecen una enfermedad que se denomina síndrome de apnea obstructiva del sueño (saos). El ronquido puede ser un signo de esta enfermedad.
¿Qué es una apnea? ¿Qué repercusiones puede tener?
Es el bloqueo, o cierre completo de la vía respiratoria que impide respirar durante el sueño. las apneas disminuyen la oxigenación cerebral y están claramente relacionadas con sufrir enfermedades tales como hipertensión arterial, cardiopatía coronaria, infarto de miocardio, accidentes vasculares cerebrales, hipertensión arterial pulmonar…
¿Cómo puedo dejar de roncar?
A veces solucionar el ronquido puede ser tan simple como curar un proceso alérgico, una sinusitis… pero otras no.
Suprimir el alcohol, el tabaco, los medicamentos con acción hipnótica o miorrelajante (consulte a su médico) y adelgazar le puede ayudar a dejar de roncar.
Estas medidas solas pueden resultar ineficaces y se necesitan otras complementarias como dispositivos para corregir la posición de dormir, dilatadores nasales… pero, sin duda, el tratamiento más efectivo del ronquido simple es la cirugía.
Se han desarrollado diferentes técnicas con el fin de reducir el paladar y disminuir el exceso de tejidos: uvulopalatoplastia, tratamiento mediante láser CO2, radiofrecuencia…
La mayor parte de los casos solo requieren anestesia local.