¿Hay un Otoneurólogo en mi avión?

CLÍNICA BARONA Y ASOCIADOS

vértigo en el avión

Frecuentemente, los pacientes que sufren o han sufrido vértigo, nos preguntan: Doctor voy a coger un avión ¿Qué debo hacer?

Ya hemos comentado en innumerables ocasiones que “El paciente que sufre un vértigo es un paciente desvalido, que sufre una vivencia brutal, muchas veces desconocida, que provoca miedo y ansiedad”. Pero que sucede si esto, la crisis de vértigo, se produce en un avión que va a tardar varias horas en llegar a destino.

Esto lo estudiaron hace unos años en la Mayo Clinic de Rochester (Minnesota EEUU), y los resultados se publicaron un artículo en la revista Neurology (J I Sirven y cols:   Is there a neurologist on this flight? Neurology 2002). El objetivo fue analizar la frecuencia de eventos neurológicos durante vuelos de aerolíneas comerciales y evaluar si los botiquines médicos de emergencia a bordo son adecuados para las emergencias neurológicas durante el vuelo.

El estudio fue fruto de la colaboración entre los Departamentos de Medicina de Emergencia y Servicio de Transporte Médico de la Mayo Clinic y la División de Medicina Aeroespacial que ofrecen consultas en vuelo “a tiempo real” a una importante aerolínea estadounidense que en aquel momento transportaba aproximadamente el 10% de todos los pasajeros del país.

Se analizaron todos los eventos médicos reportados entre 1995 y 2000 en una base de datos que cataloga las consultas médicas aire-tierra. Todos los casos con posibles síntomas neurológicos fueron revisados y clasificados.

Un total de 2.042 incidentes médicos dieron lugar a 312 desvíos de la ruta. Los síntomas neurológicos fueron la categoría más grande de incidentes médicos, provocando 626 llamadas médicas aire-tierra (31%) y causaron el 34% de todas las desviaciones. El mareo/vértigo fue el síntoma más frecuente, seguido de convulsiones, dolores de cabeza, dolor y síntomas cerebro-vasculares. Estos síntomas constituyen el problema médico más común que requiere asistencia médica aire-tierra y ocupan el segundo lugar después de los problemas cardiovasculares en los desvíos de emergencia.

Sin duda es importante, si sufrimos o hemos sido diagnosticados de algún tipo de vértigo o mareo, que antes de realizar un vuelo de larga distancia consultemos al especialista que nos trata el vértigo/mareo. En España este especialista es el Otorrinolaringólogo, al cual le deberemos preguntar cual de debe ser nuestra conducta en el caso de que los síntomas aparezcan en estas circunstancias, que medicación deberíamos llevar y como tomarla.

Dr. Rafael Barona de Guzmán.

 

Referencias: J I Sirven y cols:   Is there a neurologist on this flight? Neurology . 2002 Jun 25;58(12):1739-44.

Artículos por categoría
Artículos por fecha
Scroll al inicio