El citomegalovirus congénito (cCMV) es la causa infecciosa más frecuente de pérdida auditiva neurosensorial congénita. Se calcula que representa hasta el 25 % de las hipoacusias neurosensorales diagnosticadas en niños pequeños.
Presenta un grave problema y es que es muy variable forma de presentación.
Aunque no todos los niños con citomegalovirus congénito presentan hipoacusia al nacer (hipoacusia detectada por la prueba de Otoemisiones Acústicas que se realiza a todos los recién nacidos a los pocos días del nacimiento) algunos pueden desarrollar hipoacusia neurosensorial de inicio tardío. Una proporción sustancial de bebes con Citomegalovirus congénito tendrá audición normal al nacer, pero algunos de ellos presentaran más tarde una fluctuación de la audición o empeoramiento progresivo de la misma.
Conocer quienes desarrollaran esta secuela ha sido y es un objetivo difícil de alcanzar.
Aunque parece que hay 3 factores de riesgo para la hipoacusia en los recién nacidos con citomegalovirus congénito: petequias, quistes periventriculares vistos en la resonancia magnética cerebral y seroconversión materna de anticuerpos (De Cuyper: JAMA Otolaryngology–Head & Neck Surgery). Son factores actualmente no completamente demostrados, por lo que cualquier niño sin petequias, quistes periventriculares o seroconversión materna puede desarrollar hipoacusia congénita o de inicio tardío. Es por lo tanto, imprescindible que a todos los bebés diagnosticados de citomegaloviris congénito se les realice un control auditivo periódico por parte del otorrinolaringólogo. De forma que se puedan identificar precozmente cambios en los umbrales de audición y así de poder realizar una la intervención temprana sobre su problema auditivo.
Desafortunadamente, no existen todavía biomarcadores confiables que puedan ayudar a identificar qué bebés con citomegalovirus congénito están en riesgo de desarrollar hipoacusia neurosensorial de inicio tardío.
Las recomendaciones actuales estipulan que todos los bebés con citomegalovirus congénito deben someterse a pruebas periódicas de vigilancia auditiva durante años.
Dr. Rafael Barona de Guzmán
Referencias:
Albert H. Park, MD : Detecting Hearing Loss in a Child With Congenital Cytomegalovirus Infection—Finding the Elusive Needle in the Haystack. JAMA Otolaryngology–Head & Neck Surgery February 2023; 149.
Elise De Cuyper MD: Risk Factors for Hearing Loss at Birth in Newborns With Congenital Cytomegalovirus Infection. JAMA Otolaryngol Head Neck Surg. 2023;149